martes, 13 de diciembre de 2016

Robotica Movil 2.2 Sensor Ultrasonico

Robotica Movil 2.2  Sensor Ultrasonico

En nuestro blog anterior ya revisamos que  es un  robot móvil pero  y también  observamos lo que era un robot evita obstáculos o por decirlo de otra forma un carrito liba obstáculos, en nuestras siguientes publicaciones detallaremos paso a paso de los elemento que este incluye, pero que es lo que hace la magia, o que dispositivo hace que nuestro robot o carrito libra obstáculos reaccione y se detenga en un determinado punto u objeto para esquivarlo, la magia lo hace un sensor pero de la amplia gama de sensores que existen el que se uso es el sensor Ultrasonico modelo HC-SR04.


Quisas se podría usar otro pero para método demostrativo y educativo este nos va muy bien, vamos a detallar como funciona este sensor en nuestro carrito libra obstáculos:
Como su nombre lo indica, los sensores ultrasónicos miden la distancia mediante el uso de ondas ultrasónicas. El cabezal emite una onda ultrasónica y recibe la onda reflejada que retorna desde el objeto. Los sensores ultrasónicos miden la distancia al objeto contando el tiempo entre la emisión y la recepción.



Un sensor óptico tiene un transmisor y receptor, mientras que un sensor ultrasónico utiliza un elemento ultrasónico único, tanto para la emisión como la recepción. En un sensor ultrasónico de modelo reflectivo, un solo oscilador emite y recibe las ondas ultrasónicas, alternativamente. Esto permite la miniaturización del cabezal del sensor.



Las aplicaciones de este sensor pueden ser muchas, todo depende de el enfoque que  quieras darse ya sea para algo móvil o algo fijo como un sistema de lazo cerrado automatizado de seguridad.
Te invitamos a nuestro próximo curso  de “ Robotica en Desarrollos”  donde fabricaremos un robot evita obstáculos con ayuda de profesores altamente capacitados. Llamanos al 813  48 17 o visita nuestra pagina www.roboticared.com

Fb Robotica Educativa  RED

lunes, 12 de diciembre de 2016

Robotica Movil 2.1

Robotica Movil 2.1


         Un robot móvil es una máquina automática capaz de trasladarse en un ambiente dado.
Los robots móviles tienen la capacidad de moverse en su entorno y no se fijan a una ubicación física. En contraste, existen robots industriales fijos, que consisten en un brazo articulado (manipulador de multi-ligado) y una pinza de montaje (o efector de extremo) que está unida a una superficie fija.
Los robots móviles son un foco importante de la investigación actual y casi cada universidad importante que tenga uno o más laboratorios que se centran en la investigación de robots móviles. Los robots móviles se encuentran también en la industria y los servicios. Los robots domésticos son productos de consumo, incluyendo robots de entretenimiento y las que realizan ciertas tareas del hogar, como pasar la aspiradora o la jardinería

      Hasta ahorita ya todos sabemos que es un robot, ya que lo  hemos estado comentado en nuestro blog  http://roboticared.blogspot.mx/2016/10/robots_26.html  pero un robot puede ser de mil maneras o más, todo depende del enfoque que tú le quieras dar    en esta ocasión tenemos un integrante mas a nuestra familia y será el robot evita obstáculos que a su vez es un robot movil capaz  esquivar los objetos este, maneja un código de entorno amigable y lo hace mediante un: Sensor Ultrasonico y una Tarjeta de control ( Arduino Uno) las aplicaciones de este robot son muchas, por mencionar algunas.


 Aspiradora inteligente o detector de intrusos, todo depende del enfoque que se le quiera dar, trabaja con un voltaje de 6  VCD y su velocidad puede ser regulable, este es uno de los nuevos cursos que se dara en Rotica educativa red

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Neumatica 1.5 Sistema de Medicion Manometro



Los Manometros son una especie de  dispositivos que sirven como sensores para poder tener  las medidas de la  presion de los fluidos ya sea un liquido o un gas, lo que estos, hacen realmente  es comparar la presion externa con la que tiene en los circuitos neumaticos   e hidraulicos
Existen muchos grados de unidades de medida de precion como lo son:

PSI.
PA.
Bares.

Usualmente los mas utilizados son los PSI  que seria la fuerza aplicada por pulgada cuadrada.

El símbolo que se utiliza en los circuitos para el manómetro depende del tipo. Aquí vemos los 3 utilizados.

 El primero es el manómetro en general


El segundo es un manómetro diferencial que sirve para medir la diferencia de presión entre dos puntos

 
El tercero vale para cualquier medidor de presión.


¿Cómo Funcionan un Manometro?

   Todos los manómetros tienen un elemento que cambia alguna propiedad cuando son sometidos a la presión, este cambio se manifiesta en una escala o pantalla calibrada directamente en las unidades de presión correspondientes.

   Los manómetros, son dispositivos cilíndricos, con una escala graduada, normalmente en bares o en psi, y una aguja que gira en función de la diferencia de presión entre el exterior y la del circuito donde queremos medir. Es decir la aguja nos mide la presión en el interior del circuito.

    Los medidores de presión o manómetros son ampliamente utilizados en todo el mundo, para tareas que van desde el control de la presión de los neumáticos en un coche antes de un viaje a la vigilancia de la presión de varios sistemas dentro de una planta de energía nuclear.
 



En el kit LEGO Pneumatics con el que se esta  trabajando actualmente,  cuenta  con su propio manometro de tipo bourdon que nos permite medir nuestra precion ejercida en nuestros sistema  neumatico que hacemos en Robotia Educativa RED

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Neumática 1.4 Definición de Válvulas Neumáticas


Neumática 1.4   Definición de Válvulas Neumáticas

Una válvula se puede definir como un aparato mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos, existen varios tipos de válvula dependiendo para que se quieren utilizar, pero en esta ocasión veremos las válvulas que son especiales para la neumática ya que estos aparatos se utilizan mucho en la industria de la robótica y automatización.

Válvulas de distribución: como su propio nombre lo dice son las encargadas de distribuir el aire comprimido en los diferentes actuadores neumáticos, por ejemplo los cilindros.

Válvulas de bloqueo: son válvulas con la capacidad de bloquear el paso del aire comprimido cuando se dan ciertas condiciones en el circuito.

Válvulas reguladoras: Aquí en esta parte se encuentran las válvulas que regulan el caudal y regulan la precion.




Válvulas secuenciales: las válvulas neumáticas son considerados como elementos de mando, estas válvulas consumen poca energía y nos proporcionan una energía muy superior.

Estos tipos de válvulas son esenciales para el correcto funcionamiento de un equipo en nuestro siguiente blog nos adentraremos mas en cada una de estas válvulas y las formas que estas tienen y como se utilizan.






Siguenos en nuestras redes sociales
Fb: Robotica EDucativa RED

martes, 8 de noviembre de 2016

Neumática 1.3 KIT LEGO EDUCATION PNEUMATICS

Neumática 1.3 KIT LEGO EDUCATION PNEUMATICS

Ya hemos visto a lo largo de nuestros blogs anteriores dos de los principales componentes para hacer un sistema mecánico con ayuda de la neumática, vimos cómo funciona un  pistón de doble efecto y otro de simple efecto, y también se realizó una pequeña demostración de un brazo mecanico con ayuda de los pistones antes mencionados, pero, hay algo que se tiene que resaltar, todos estos mecanismos se realizaron con ayuda de un kit de LEGO Education Pneumatics que nos ayuda a apreciar mas el razonamiento de los sistemas Neumaticos.

 El Kit de neumática complementa el Set de máquinas sencillas y motorizadas y cualquier modelo de LEGO® Technic. Ofrece cinco modelos de principios y cuatro modelos neumáticos reales.
También se puede combinar con mecanismos servomotorizados como los de LEGO® Mindstorms® EV3 y permite desarrollar actividades curriculares cruzadas: secuencia y control, presión, diseño, cinemática y energía potencial.

El kit contiene 31 elementos especiales. Incluye instrucciones de construcción a todo color, bombas, tubos, cilindros, válvulas y tanques de aire comprimido.
Gracias a este kit nos permitirá que el alumno  sepa crezca y conozca toda la versatilidad que tiene la palabra robot ya que como lo vimos en el primer blog un robot para que sea un robot, debe ser autónomo y los mecanismos neumáticos ayudan al fortalecimiento de estos grandes proyectos.



Uno de los objetivos de RED ASESORES TECNOLÓGICOS


Es promover el conocimiento tecnológico desde los inicios de la educación infantil, ya que al utilizar robots y familiarizarse con ellos ayuda a enriquecer la curricula de los niños  en sus conocimientos escolares, así como en el gusto por la tecnología. y con este curso esperamos sea el complemento perfecto para el alumno que al combinar lo electrónico y programación desarrolle un proyecto intelectual



Siguenos en nuestras redes sociales y pagina de Internet para mas información.
Fb: Robotica EDucativa RED
www.roboticared.com


lunes, 7 de noviembre de 2016

Neumatica 1.2 uso de Cilindros simples

Neumatica 1.2 uso de Cilindros simples

Ya vimos cómo funciona la neumática y que es lo que la hace funcionar, básicamente seria el aire comprimido donde se requiere de un acumulador/compresor para poder utilizar la energía  neumática. En el blog anterior explicamos cómo funciona un cilindro de doble efecto, ahora veamos en que consiste un cilindro de simple efecto y las aplicaciones.
Cilindro Simple Efecto.

                 Los cilindros de simple efecto son aquellos que solo realizan un modo cuando se desplaza su elemento móvil (vástago o pistón  ) en un único sentido; es decir, realizan una secuencia en un solo ciclo. El retroceso se produce al  evacuar  el aire a presión de la parte posterior, lo que devuelve al vástago a su posición de partida.
Estos cilindros se utilizan para trabajos de desplazamientos cortos en los que el vástago del cilindro no realice carreras superiores, generalmente, a 100 mm.
En la siguiente imagen apreciamos un cilindro de simple efecto y sus partes.


“Simbolo de Cilindro simple efecto”


En el video que se muestra a continuación realizado con el equipo de Robotica Educativa RED se muestra un equipo automatizado de un brazo robotico accionado exlusivamente con  los cilindros de doble y simple efecto, en el siguiente blog estaremos comentando mas a detalle de nuestro equipo de neumática  fabricado por lego donde estaremos subiendo mas videos y mas información de esta forma diferente de conseguir energía mecanica.





viernes, 4 de noviembre de 2016

Neumatica 1.1 Significado y Actuador de Doble efecto


Vamos a tocar un tema muy importante para todos, un elemento con el cual no podemos sobrevivir y es el aire, el aire tanto para respirar como para la vida cotidiana es esencial. Pero existen otros métodos donde podemos sacarle mucho provecho al aire, en muchos casos para la energía, pero antes vamos a ver que es el aire.

El Aire
 Es la mezcla gaseosa que forma la atmósfera terrestre. Más allá del vapor de agua que aparece en distintas proporciones, este fluido está compuesto por 78 partes de nitrógeno, 21 partes de oxígeno y una de argón y otros gases similares, junto a algunas centésimas de dióxido de carbono.
Propiedades del aire.

·         Elasticidad.- La presión ejercida en un gas se transmite con igual intensidad en todas        las direcciones ocupando todo el volumen que lo engloba.
·         Compresibilidad.- Un gas se puede comprimir en un recipiente cerrado aumentando la presión.
·         Incoloro.- Sin color.
·         Fluidez.- No ofrecen ningún tipo de resistencia al desplazamiento.
·         Generación del aire comprimido sin limitaciones ya que la materia prima es sin costo.
·         Fácil distribución, no precisa recuperación.
·         Fácil de acumular en tanques o depósitos.
·         Puede ser utilizado en ambientes explosivos o inflamables.
·         No interfiere con el medio ambiente.

Ahora bien, una vez definido que es el aire veamos como lo podemos utilizar para dar energía mecánica y se le llama a ese método “NEUMATICA”
La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. Para que esta tecnología funcione es necesario los siguientes elementos.

Aire comprimido:

El aire comprimido es aire que ha sido sometido a precion por medio de un compresor. En la mayoría de aplicaciones, el aire no sólo se comprime sino que también desaparece la humedad y se filtra. El uso del aire comprimido es muy común en la industria, sus ventajas es que es mucho mas rápido que otros sitemas de movimiento.

Compresor:
Un compresor es una máquina, cuyo trabajo consiste en incrementar la presión de un fluido. Al contrario que otro tipo de máquinas, el compresor eleva la presión de fluidos compresibles como el aire y todo tipo de gases por lo que este produce el aire comprimido para utilizarse en los mecanisos a controlar.

Para que un mecanismo neumático funcione necesita componentes como son, valvulas, pistones o actuadores, electroválvulas etc.

Que es un Actuador o un pinton de doble efecto

Los cilindros de doble efecto son capaces de producir trabajo útil en dos sentidos, ya que disponen de una fuerza activa tanto en avance como en retroceso.
 A continuación apreciamos una imagen de un cilindro de doble efecto y sus diferentes partes.

Se construyen siempre en formas de cilindros de embolo y poseen dos tomas para aire comprimido, cada una de ellas situada en una de las tapas del cilindro.

 En el siguiente Video podemos observar la aplicasion del cilindro de doble efecto en el cual se muestra y se explica su funcioamiento mas detallado.


No te pierdas de seguirnos en nuestras redes sociales, recuerda que cada semana se estará publicando un vídeo nuevo con información detallada de nuestros blogs con el tema de la robotica. 

INSCRIPCIONES DE MOVIMIENTOS NEUMATICOS YA ESTÁN ABIERTAS, RECUERDA QUE NUESTRO CUPO ES LIMITADO,COMUNÍCATE CON NOSOTROS PARA PEDIR MAS INFORMACIÓN,  TE ESPERAMOS!!

Fb: Robotica EDucativa RED
www.roboticared.com